Skip to content

Spanish Christian .NET

Christian Resources Directory

Home » Músicos Cristianos » Stryper

Stryper

By Musica Cristiana Para Escuchar  Posted on January 18, 2022 In Músicos Cristianos Tagged Músicos Cristianos 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Stryper es una banda estadounidense de heavy metal basado en una temática cristiana, originaria del Condado de Orange (California), Estados Unidos.

Los miembros Originales son: Michael Sweet (vocalista y guitarrista, 4 de julio de 1963, Whittier, California), su hermano Robert Sweet (baterista, 21 de marzo de 1960, Lynwood, California), Oz Fox (Richard Alfonso Martinez, guitarrista, 18 de junio de 1961, Whittier, California) y Timothy “Tim” Gaines (bajista, 15 de diciembre de 1962. Portland, Oregon). Durante el ano 2017 Timothy fue expulsado de la banda, siendo reemplazado por el reconocido ex bajista de la banda de Hard Rock Firehouse, Perry Richardson.

En 2004, Gaines (el miembro más inconsistente de los cuatro) abandono temporalmente el grupo y fue reemplazado por Tracy Ferrie, hasta su regreso en 2009.

Formada en 1983 como Roxx Regime, pronto cambiarían su mensaje y nombre a Stryper para convertirse en la primera banda de rock cristiana en ser reconocida en los listados de mainstream,​ siendo con mucho, la más exitosa del genero musical conocido como “metal cristiano”.

En 1983 firmaron un contrato con Enigma Records y lanzaron su primer EP, titulado The Yellow And Black Attack, en una clara referencia a los colores que los identificaron durante los 80´s. A mediados de esa década. Stryper vivió su periodo más exitoso, particularmente con el aclamado disco To Hell with the Devil (el climax de la popularidad de la banda), el cual alcanzo la certificación de Disco de Platino de acuerdo a sus elevadas ventas.

Stryper lograría dos álbumes más con el estatus de Disco de Oro antes de su ruptura en 1992. En 2003 Stryper regreso de su retiro para una gira de reunión y subsecuentemente firmo un contrato de varios álbumes con la etiqueta Big3 Records en 2005. Los tres discos publicados con esta productora tuvieron un éxito muy discreto.

El nombre de “Stryper” deriva de una versión de la Biblia del Rey Jacobo.​ que dice textualmente “But he was wounded for our transgressions, he was bruised for our iniquities: the chastisement of our peace was upon him; and with his stripes we are healed” (“Pero el fue herido por nuestras transgresiones, el fue herido por nuestras iniquidades; el castigo de nuestra paz fue sobre el; y con sus llagas fuimos curados”)​ De esto se deduce que la palabra “stripe” (“llaga”) fue convertida en “strype” (“raya”), en un juego de palabras en ingles como una mención a sus dos típicos colores en rayas en su logo y vestimenta.

Para hacer aun más significativo el nombre, el baterista Robert Sweet también creo un retro acrónimo por el nombre de Stryper: “Salvation Through Redemption Yielding Peace, Encouragement and Righteousness” (“Salvación a Través de la Redención Cediendo Paz, Aliento y Justicia”).​

La referencia Isaiah 53:5 (Isaias 53:5), es frecuentemente incluida como parte de su logo.

Ambos tocaron en una banda llamada Parliament y Kirkadelic, las cuales recibieron elogios de la critica de la comunidad rockera del sur de California, hasta que su cantante Clayton Kirk disolvió la agrupación. Los hermanos regresaron a su iglesia bautista después de que su amigo Kenny Metcalf (quien más tarde seria el tecladista original no acreditado de Stryper) los persuadió de hacerlo.​​
Inspirados en bandas como Van Halen, pero angustiados con su mensaje, ellos trataron de formar una que exaltara su visión del mundo y creencias.​ Stryper originalmente fue conocida como Roxx Regime, con Michael Sweet en las voces y guitarra rítmica, Robert Sweet en la batería, así como Richard Alfonso Martinez (conocido como Oz Fox, un amigo en común) en la guitarra principal.​ Antes de Fox una buena cantidad de guitarristas acompañaron a la agrupación, entre los que se cuentan C.C. DeVille de Poison.

El nombre definitivo de “Stryper” fue adoptado cuando el bajista Tim Gaines se les unio, y fue tomado del pasaje bíblico de Isaias 53:5 “by his stripes we are healed.” (“por sus llagas fuimos curados”). Por lo tanto, es un juego de palabras en ingles, al utilizar “stripe” (“llaga”) con “strype” (“raya”) en referencia a sus típicos colores en el logo y vestimenta.

En un corto plazo, lanzaron su EP debut titulado EP The Yellow and Black Attack, el 21 de julio de 1984. Durante este periodo, Stryper abrió conciertos de Ratt y Bon Jovi, lo que ocasiono que algunos fanes y críticos señalaran que en realidad la banda no era verdaderamente cristiana.

El primer disco LP fue llamado Soldiers Under Command, lanzado el 15 de mayo de 1985, y se convirtió en el primer disco de oro para Stryper, vendiendo más de medio millón de copias, algo insólito para una agrupación con un mensaje abiertamente cristiano. Aprovechando este éxito inesperado y en atención a la extremadamente limitada distribución de su EP debut (menos de 20 000 copias) su sello discográfico, Enigma Records, relanzo The Yellow and Black Attack el 10 de agosto de 1986 con dos nuevas canciones y una nueva cubierta.

Sin embargo, el mayor éxito llego con su tercer álbum, To Hell with the Devil, el cual vio la luz el 24 de octubre de 1986 y fue su único disco de platino después de permanecer tres meses en las listas de Billboard.​ Eventualmente, vendió más de dos millones de copias, cifra abrumadoramente superior a la de sus dos trabajos previos. En adición a su trabajo más reconocido, fue la primera vez en música cristiana y en un álbum de metal cristiano en lograr esta hazaña.​

“Calling on You”, “Free” y “Honestly” fueron muy populares como hits de MTV en 1987, a pesar de ser videos sumamente sencillos e incluso similares. Incluso, “Free” y “Honestly” fueron las más solicitadas en ese canal, este hecho los convirtió en la primera banda cristiana en tener cualquier tipo de difusión en MTV.​ “Honestly” es la canción más conocida del grupo y alcanzo un notable nº23 en los listados de Top 40 de Billboard.​ El álbum fue nominado a los Premios Grammy en 1987.
In 2010, HM Magazine coloco a To Hell with the Devil en el puesto nº3 en su Top 100 de los Álbumes de Rock Cristiano de Todos los Tiempos, y afirmo “cuando este álbum irrumpió, fue multi-platino, y marco para siempre la ampliación del limite de lo que la música “heavy” cristiana podría hacer”..”​ Heaven’s Metal fanzine la ubico en el nº6 en su Top 100 de álbumes de Metal Cristiano de todos los tiempos en su lista.​

A pesar del éxito y el reconocimiento internacional previo, el bajista Tim Gaines decidió no participar en la grabación de este álbum, y por un periodo de tiempo fue reemplazado por otro bajista, Matt Hurich. Hurich no permaneció más que un mes, a pesar de que estaba equipado con su instrumento y una vestimenta personal apropiada, la cual fue desechada por el propio Gaines por ser demasiado pequeña. Finalmente, Brad Cobb toco el bajo en este aclamado disco aunque no le causo mayor éxito en su carrera profesional ni fue debidamente acreditado.​ Esto fue motivado porque Gaines decidió reincorporarse cuando se realizaron las fotos promocionales justo cuando el álbum estaba listo para salir, y participo en la exitosa gira que siguió entre 1986-1987.

En 1987, en la cúspide de su fama, Stryper participo como espectáculo principal en el Dynamo Open Air Festival en los Países Bajos.​ En ese lugar se tomo una foto promocional en la que se aprecia Matt Hurich. Luego de su breve paso, Matt formo parte de la banda Leatherwolf. En 1989 el participo con el grupo Divine Right quienes presentaban a Kevin Brandow (Petra) como vocalista y guitarrista.

En 1986 Brent Jeffers reemplazo a Kenny Metcalf en los teclados y fue incluido en la gira de conciertos de Stryper hasta 1990.

El siguiente álbum, In God We Trust, fue publicado el 28 de junio de 1988, y busco seguir el mismo camino de sucesor al usar una formula de sonido algo similar. A pesar de que no fue recibido con el mismo entusiasmo, se convirtió en su segundo disco de oro y la canción “Always There for You”, brevemente entro en los nivelas más bajos de los listados de pop al alcanzar el #71, a pesar de que fue otro éxito masivo en MTV.

Sin embargo, el disco tuvo una orientación aun más pop que la de sus trabajos anteriores.​ y un buen numero de críticos, incluyendo los propios fanes, criticaron las canciones por ser demasiado comerciales y sobre producidas. En consecuencia, la imagen del grupo se movió más de cerca al estilo glam metal de la época, dando a sus fanes más motivos para criticarlos.

Estos factores se tradujeron en ventas comparativamente más bajas, y el álbum solo estuvo 5 semanas en los listados de Billboard.​ El segundo sencillo y video “I Believe in You” alcanzo un discreto nº88 y el tercer sencillo “Keep the Fire Burning” fallo en la lista del todo.

Al igual que el álbum anterior, Tim Gaines no participo en la grabación y una vez más Brad Cobb toco el bajo. Gaines regreso para otra gira mundial de conciertos. In God We Trust también gano dos Gospel Music Association Dove Awards por “Hard Music Álbum” y “Hard Music Song” por la canción que da titulo.​

El 21 de agosto de 1990, Stryper lanzo su controversial álbum Against the Law, el cual marco un cambio radical y drástico en la imagen del grupo y en su mensaje lírico.​ Mientras sus anteriores discos utilizaron los característicos colores amarillo y negro en las portadas y las letras invocaban a Dios y la salvación, en este material se presento a la banda con ropa de cuero negro y sin siquiera una mención a la palabra “Dios” del todo.​ El sonido que presentaron fue también más pesado y más cercano al metal clásico.​

El baterista Robert Sweet dijo que el cambio de imagen y sonido fue en respuesta a las criticas a su álbum previo y en atención a dejar atrás su imagen glam metal, que para entonces se estaba volviendo poco vigente. Sin embargo, los fanes originales clamaron que volvieran a sus raíces y el álbum se vendió pobremente.
Esto fue parcialmente debido a rumores en la prensa (tanto de tipo mainstream como cristiana) que la música de Stryper fue tendiendo hacia un sonido más convencional debido a que su fe cristiana se fue debilitando.​​
Entre sus aparentes inconsistencias, los fanes se preguntaron porque hicieron una versión de la canción de 1975 “Shining Star”, un hit #1 de Earth Wind & Fire. El video fue previsto para convertirse en otro éxito en MTV, pero fue el primero para el grupo que no lo logro. Los siguientes videos y sencillos fueron “Two Time Woman” y “Lady” (ambos con un concepto visual muy similar), los cuales generaron una difusión mínima. Sin embargo, muchos críticos todavía consideran a Against the Law como su mejor producción musical a la fecha.

El 20 de julio de 1991, después de firmar para Hollywood Records, Stryper lanzo su primera colección de grandes éxitos llamada Can’t Stop the Rock, la cual presentaba dos nuevas canciones. Una de ellas fue inspirada en la Guerra del Golfo que se desarrollaba en esa época, “Believe”.

La banda continuo con un tour hasta febrero de 1992, cuando su líder y cantante Michael Sweet se marcho aludiendo diferencias artísticas y con la finalidad de empezar una carrera en solitario.​

Stryper continuo como un trio por algunas fechas en su tour europeo, con Oz Fox como su cantante. Algunas de sus presentaciones fueron con la banda cristiana Bride donde se encontraba Dale Thompson como su cantante. Durante uno de esos conciertos Robert Sweet inesperadamente anuncio que Thompson seria su nuevo vocalista en Stryper. Sin embargo, esto fue desmentido más tarde por el propio cantante. Una vez que terminaron el tour y regresaron a Estados Unidos, los tres miembros restantes decidieron que cada uno debía seguir caminos separados. Sin lugar a dudas, y como un efecto adicional, el estilo glam metal que representaba el grupo estaba en franca decadencia y la disposición musical iba hacia agrupaciones de rock alternativo y grunge. Muchas agrupaciones del genero debieron evolucionar y otras desaparecieron, entre ellas Stryper.

Oz Fox y Tim Gaines formaron su propia banda SinDizzy, y lanzaron el álbum He’s Not Dead en 1998. Durante los 90´s, Michael Sweet lanzo un total de cuatro discos en solitario que fueron grandes éxitos en el Mercado de la música cristiana. Robert Sweet toco en algunas bandas, una de ellas Blissed, quienes publicaron un álbum en 2002. Otras agrupaciones incluyeron King James, dbeality, Final Axe, y The Seventh Power.

Los miembros originales de Stryper se reunieron por primera vez en 1999, cuando Michael Sweet y SinDizzy fueron invitados a tocar en un festival de rock veraniego en Puerto Rico. Como una participación adicional, Michael Sweet invito a sus antiguos compañeros Oz Fox y Tim Gaines al escenario y tocaron algunas canciones de Stryper.

Más tarde en 2000, se realiza la primera “Stryper Expo” que tuvo lugar en New Jersey, y fue la primera vez en ocho anos que estuvieron juntos el equipo completo de Stryper en un escenario. Una segunda “Stryper Expo” se llevo a cabo en Los Angeles en el 2001.
Como parte de su regreso paulatino a los escenarios, la banda actuó por primera vez en Centroamérica, con un único concierto ofrecido en Costa Rica en diciembre de 2000. El concierto para sus seguidores fue histórico, pues se trato de la primera presentación del cuarteto original tras casi nueve anos de separación.​

Posteriormente, se efectuó un segundo “Stryper Expo” en Los Angeles en 2001.​
Hollywood Records sugirió a los miembros del grupo que grabaran las pistas para un nuevo álbum recopilatorio de éxitos en 2003, el cual vio la luz con el nombre de 7: The Best of Stryper que también tenia dos nuevas canciones, “Something” y “For You”. Un tour lo siguió como promoción, con 36 shows en Estados Unidos y finalizo en San Juan, Puerto Rico. Un álbum en vivo, titulado 7 Weeks: Live in America, 2003, fue lanzado al siguiente ano, y el concierto en Puerto Rico fue filmado en formado de DVD, producido y dirigido por Jack Edward Sawyers. No obstante, el show en esa ciudad fue el ultimo con la alineación original de Stryper por algunos anos. Gaines se marcho una vez más en 2004 antes de que actuaran en el Night of Joy de Disney, en Orlando. El bajista de gira durante la carrera de Michael en solitario, Tracy Ferrie, lo reemplazo por algunos anos.
Después del show de “Night of Joy” y con nuevas energías, Stryper decidió retornar al estudio con la grabación de un nuevo CD, Reborn y una gira subsiguiente en el otoño de 2004.

Reborn fue lanzado el 16 de agosto de 2005, y fue la primera grabación con material original y nuevo tras largos 15 anos. El nuevo álbum recibió una respuesta positiva de fanes y críticos, y algunos de ellos lo calificaron como uno de los mejores de ese ano.​ Con un sonido decididamente más moderno incorporo aspectos del rock alternativo y grunge, con pocos solos de guitarra, lo que le dio a la banda el estilo e identidad que trataron de buscar. Algunos temas se hacen familiares al sonido de las grabaciones en solitario de Michael. En efecto, el originalmente concibió a Reborn como un proyecto para relanzar su carrera en solitario.​ Las letras marcan un retorno a la lírica clásica del grupo que habla de Dios y la salvación.

En general, el sonido de este disco es más contemporáneo comparado con sus anteriores trabajos y más pesado, con algunas influencias de nu metal.​ También se ha citado como más maduro que su material previo, “menos glam y más sentimiento” de acuerdo a algunas publicaciones. Este fue el primero y el único trabajo con el nuevo bajista Tracy Ferrie.

Reborn también fue único por la curiosa variedad del arte de su cubierta, que variaba de acuerdo al formato y region donde se distribuyo. Esta alternancia con respecto a la original de Estados Unidos fue creada por algunos puntos de distribución (como tiendas cristianas) donde se considero que su cubierta original había sido percibida como muy perturbadora y ofensiva.

En 2006. Stryper lanzo el DVD Greatest Hits: Live in Puerto Rico con Music Video Distributors.

En noviembre de 2006, anunciaron una nueva dirección administrativa. También anunciaron que el siguiente material a Reborn estaría listo entre la primera/verano de 2007. Sin embargo, en febrero se indico que Michael Sweet retrasaría la producción de un nuevo álbum por dos anos antes de que comenzaran la grabación por motivos personales. La esposa del cantante Kyle fue diagnosticada con una estadificación avanzada de un cancer de ovarios, y decidió permanecer con ella y apoyarla en su enfermedad. Kyle se sometió a una cirugía y tratamientos el 14 de febrero al 14 de julio de ese ano. A pesar de resultados inicialmente satisfactorios, en abril de 2008, anuncio que su cancer había regresado.
A pesar de estos problemas familiares, la mezcla para el nuevo álbum de Stryper empezó en enero de 2008, y Sweet dijo que debería estar listo entre julio o agosto.​

Durante este periodo, Michael Sweet fue consultado para participar como un miembro de gira del grupo Boston en 2007 como vocalista y guitarrista, a lo que accedió. Estuvo con ellos durante el tour en 2008, junto con Styx como el acto de apertura.

El 5 de marzo de 2009, la esposa de Michael Sweet finalmente murió de cancer.​ Murder by Pride fue lanzado el 21 de julio de 2009, con el sencillo principal “Peace of Mind” (una versión de Boston), precediéndolo. El álbum alcanzo un relativamente aceptable #73 en el Billboard 200, el #32 en los Rock Álbums y el #2 entre los álbumes cristianos.

Estilísticamente, Michael Sweet ha comentado, que “después de anos de hablar con los fans y escuchar los comentarios como ‘más guitarras´, `más solos´ y `más gritos he decidido mantener estas sugerencias en mente y así escribí cada canción. Fue importante para mi para tratar de volver al sonido de principios de Stryper pero al mismo tiempo, permanecer relevante en la actualidad. Es cierto que no es una cosa fácil de hacer, pero cuando escucho `Murder by Pride´, creo que se logro”.​
​

En adición a que todavía tocaba con Stryper, Oz Fox también fue parte de la banda de metal cristiano Bloodgood, quien también fue uno de los favoritos a inicios de los 80´s en la escena de su genero.
Desde finales de 2008, Tim Gaines toco el bajo en un concierto con Tourniquet. Este grupo agrego el tema “To Hell With The Devil” en su repertorio gracias a la sugerencia de Tim. Recientemente, Oz Fox también se unió a Tourniquet en el escenario en una presentación en Alemania para interpretar la misma canción.
En setiembre de 2009, Stryper anuncio que saldrían de gira con la banda del hijo de Michael Sweet Flight Patterns y el grupo canadiense Manic Drive.

El 13 de julio de 2010, anunciaron que el noveno disco de Stryper se llamo The Covering. Aunque tentativamente se lanzaría el 13 de octubre, su fecha final de salida fue el 15 de febrero de 2011 bajo la etiqueta Big3 Records/Sony.

Contrario a lo que había publicado anteriormente la agrupación, este álbum no tuvo material completamente original e inusualmente tampoco es de corte cristiano. Es una colección de doce versiones de canciones de bandas que inspiraron a Stryper y la ayudaron a definir su identidad musical, incluyendo a Judas Priest, Iron Maiden, Led Zeppelin, Kansas y muchos otros. The Covering también incluyo “God”, una grabación inédita y original.

Sobre el concepto de este trabajo musical, el productor y líder de la banda Michael Sweet dio sus razones: “A pesar de que este ha sido un disco para causar controversia y unos pocos se harán la pregunta sobre nuestros motivos y razones para hacer covers de las canciones que grabamos, nuestra fe y las creencias nunca se han confirmado más y nuestro mensaje es el mismo que siempre ha sido. Vamos a ir a la tumba con una postura valiente ante Cristo y nunca lo vamos a negar. Al mismo tiempo, queríamos mostrar un lado diferente de la banda…”.​
El 14 de setiembre de 2010, se lanzo el primer sencillo del álbum, una versión de Black Sabbath, el éxito “Heaven and Hell” (1980), disponible para descargar por iTunes.

Para el 14 de diciembre de 2010, el segundo sencillo lanzado es una versión de Kansas, “Carry On Wayward Son” (1976), de igual forma disponible en el mismo sitio.

Luego de lanzar The Covering y su posterior gira, Stryper entro a los estudios para grabar un nuevo disco con la etiqueta italiana Frontiers Records, el cual se llamo Second Coming​(en referencia a la segunda venida del Señor) y que salió a la venta el 22 de marzo de 2013 en Europa y el 16 de marzo en America.

El disco contiene 16 canciones, de las cuales 14 son clásicos extraidos de The Yellow and Black Attack, Soldiers Under Command y To Hell with the Devil y solo 2 son canciones nuevas, tituladas “Bleeding From Inside Out” y “Blackened”. También hay una versión alternativa de “Together As One” como bonus track para Japón.

En forma simultánea, Stryper también trabajo en un álbum compuesto por completo con material inédito. En mayo de 2013, se revelo que el nombre de su siguiente álbum se llama No More Hell to Pay, lanzado el 5 de noviembre del mismo ano a través de Frontiers Records, junto con un video de la canción del mismo nombre.​

Michael Sweet, por su lado, termino su autobiografía “HONESTLY” y la lanzara junto con su nuevo disco este ano.

Durante el ano 2015 lanzan el álbum Fallen, el cual seria el ultimo álbum con la formación original, ya que a finales del 2017 se oficializa que Tim Gaines deja la banda, siendo reemplazado por el reconocido bajista norteamericano Perry Richardson.

El ano 2018 lanzan el álbum “God Damn Evil” el cual ha recibido muy buenas criticas debido a su sonido bastante “heavy” y acercándose incluso en algunos temas al Thrash metal.

Durante los 80´s Stryper represento el popular estilo glam metal con el que caracterizaron ampliamente sus interpretaciones visuales, solos de dos guitarras consecutivas, con una gran presencia de Michael Sweet y sus fuertes y agudos gritos y el cabello largo de los cuatro miembros.

Una marca registrada (y unica) es la ubicación del baterista Robert Sweet con su enorme conjunto de instrumentos en posición de lado durante los conciertos, con la finalidad de los espectadores lo puedan apreciar mejor. Este hecho ha propiciado que a Robert se le llame a menudo como un “cronometrador visual” más que un baterista,​ en alusión a que sus compañeros lo pueden observar previamente para coordinar la interpretación.

Un elemento característico fue que todos sus instrumentos, logos y trajes fueron pintados con unas rayas amarillas y negras. El numero de rayas en los escenarios y trajes variaban y se incrementaban durante el show. Es notable que durante la gira In God We Trust, Robert Sweet también cambiaba hasta su batería pintada en amarillo y negro. La banda explico cierto simbolismo con respecto a las rayas, una directa referencia al latigazo cervical dado por Poncio Pilato a Jesus, derivado de la versión de la Biblia del Rey Jacobo, tomado de su versículo Isaias 53:5.​

Aparte de sus ubicuas rayas amarillas y negras, Stryper tuvo otras marcas registradas. Durante sus conciertos, lanzaba Biblias al auditorio – específicamente ediciones del Nuevo Testamento con el logo de la banda impreso en ellos. Como una protesta contra el popular símbolo del “666” del que se hacían uso muchos fanes del heavy metal, Robert propuso una alternativa numerológica. En consecuencia, el grupo empezó a utilizar el símbolo “777” que es actualmente referenciado por la Biblia (en oposición al 666, famosamente mencionado en Libro de las Revelaciones como el Numero de la Bestia). El numero 7 es tradicionalmente (en el simbolismo bíblico) asociado con la perfección divina. Algunos de los actos de Stryper incluyeron cruces tachadas como símbolo del “diablo” y “666”

Los Angeles Times reporto en 1985 que “la banda obtuvo ovaciones entusiastas de fans de Twisted Sister gritando y levantando solo uno de sus dedos al cielo, – una refutación del dedo doble de los `cuernos del diablo´, saludo de los muchos grupos de metal”. “.​

Stryper es reconocida como la primera banda de heavy metal abiertamente cristiana en ganar reconocimiento en el mundo de la música mainstream.​

Sin embargo, no ha estado libre de controversia. Muchos críticos cristianos no aprobaron la asociación del grupo con la subcultura heavy metal, lo cual es a menudo visto asociado con la imaginería satánica.​

Otros detractores cristianos vieron sus llamativas vestimentas como incongruente con la modestia en el vestir asociadas con los sinceros practicantes de la devota cristiandad.​

El tele evangelista Jimmy Swaggart fue un prominente critico de Stryper, al aludir su practica de arrojar biblias con el Nuevo Testamento al publico, una practica similar a “arrojar perlas a los cerdos”.​ En 1990, la revista Rolling Stone comento que la banda empezó a desilusionarse con la música cristiana,​ y de ahí el rumbo algo errático en su dirección musical que siguió en lo sucesivo. Esto, combinado con un notable cambio en las letras de sus canciones en Against the Law, hizo que este material fuera prohibido en muchos establecimientos cristianos. Mientras tanto, The Benson Company, un mercado de artículos cristianos, retiro este disco de la distribución.​ La condena de Swaggart podría haber sido una sorpresa, no obstante, Stryper fue patrocinado por el ministerio de su rival Jim Bakker, quien estuvo agradecido con algunos álbumes de la banda.

Stryper ha vendido más de 10 millones de copias alrededor del mundo,​ y se estima que dos tercios de sus discos fueron comprados por no cristianos.​

Ian Christe, autor del libro de historia Sound of the Beast: The Complete Headbanging History of Heavy Metal, menciona que el álbum To Hell with the Devil en su libro como uno de los puntos de referencia del movimiento glam metal.​
La canción To Hell with the Devil aparece en el lanzamiento de Rhino Records The Heavy Metal Box, una compilación de los mayores clásicos de metal secular con bandas como Iron Maiden, Judas Priest, y Metallica, así como otras menos influyentes como Twisted Sister y Poison.

Discografía

Álbumes de estudio

  • The Yellow And Black Attack (10 de julio, 1984)
  • Soldiers Under Command (16 de mayo, 1985)
  • To Hell with the Devil (24 de octubre, 1986)
  • In God We Trust (28 de junio, 1988)
  • Against the Law (21 de agosto, 1990)
  • Reborn (16 de agosto, 2005)
  • Murder by Pride (21 de julio, 2009)
  • The Covering (15 de febrero, 2011)
  • Second Coming (25 de marzo, 2013)
  • No More Hell to Pay (5 de noviembre, 2013)
  • Fallen (16 de noviembre de 2015)
  • God Damn Evil (20 de abril, 2018)
  • Even the Devil Believes (4 de septiembre, 2020)

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Laura Bretan
  • Matt Thiessen
  • Lisa Whelchel

Post navigation

The O.C. Supertones
Flicker Records
Estamos en Youtube Estamos en Facebook Estamos en Twitter Estamos en Pinterest Estamos en WhatsApp Estamos en Instagram Estamos en Telegram

Categories

  • Álbums de Música Cristiana
  • Autoestima
  • Ayuda Espiritual
  • General
  • Música Cristiana
  • Músicos Cristianos
  • Promociones
  • Spanish Christian Books
  • Spanish Christian Devotionals
  • Spanish Christian Music
  • Spanish Christian Phrases
  • Uncategorized

Recent Posts

  • Love Revolution (Natalie Grant album)
  • Oxygen (Avalon album)
  • Remedy Club Tour – Live
  • How to Kill and Be Killed
  • Laura Bretan
Copyright © 2019 SpanishChristian.NET
  • Home
  • About
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Terms of Use